Si tienes un emprendimiento online o presencial relacionado con el bienestar animal — educación canina / felina, la nutrición natural, las terapias complementarias como la zoofarmacognosis— es muy probable que hayas oído hablar de ChatGPT. Puede que incluso lo hayas probado ya.
Pero seamos sinceras: abrir ChatGPT y no saber qué escribir es más habitual de lo que parece.
Te bloqueas, te frustras, y acabas pensando que esta herramienta “no es para ti”.
Y no, no es culpa tuya.
Lo que pasa es que nadie te ha explicado cómo usar la IA de forma aplicada a tu realidad: con ejemplos prácticos, sin tecnicismos innecesarios y respetando tu estilo de trabajo.
Este artículo está pensado para eso.
Para que entiendas qué puede hacer ChatGPT por ti (y qué no), cómo puede ayudarte con tu contenido, tus productos o tus ideas… y sobre todo, cómo empezar a usarlo sin agobios ni fórmulas mágicas.
Aquí no vas a encontrar promesas vacías ni discursos inflados.
Solo aplicaciones reales para negocios como el tuyo, que trabajan desde la consciencia, la ética y el amor por los animales.
Qué puede hacer ChatGPT por ti (y qué no)
No necesitas tenerlo todo claro. Puedes empezar con algo que te han pedido muchas veces, algo que ya saLa inteligencia artificial no es magia. Pero si sabes cómo usarla, puede convertirse en una herramienta brutal para ahorrar tiempo, desbloquear ideas y avanzar con estructura.
✅ Lo que sí puede hacer ChatGPT por ti si tienes un negocio del mundo animal:
- Generar ideas de contenido adaptadas a tu temática (educación canina, fitoterapia, nutrición, etc.).
- Revisar textos que ya tienes escritos para darles más claridad, coherencia o enfoque SEO.
- Crear estructuras para ebooks, talleres, servicios o formaciones sin partir de cero.
- Ahorrarte horas de redacción con borradores iniciales que tú luego adaptas a tu estilo.
- Sistematizar tareas repetitivas: respuestas a clientes, emails, publicaciones…
- Validar productos digitales con enfoque estratégico (no solo bonito, sino vendible).
- Acompañarte en la creación de webs, lead magnets o funnels cuando no sabes por dónde empezar.
❌ Lo que no puede (ni debe) hacer por ti:
Resolver todos tus bloqueos de golpe: es una herramienta, no una varita mágica.ue te da una base muy decente para empezar a construir.
Tomar decisiones clave por ti: la estrategia sigue siendo tuya.
Sustituir tu experiencia o intuición profesional: la IA ayuda, pero tú sabes más de perros, gatos o plantas que ella.
Crear productos desde el vacío: si tú no sabes a quién vendes ni qué problema resuelves, ChatGPT tampoco.
Conectar con tu comunidad de forma humana: te puede inspirar, pero no puede sentir por ti.
Cómo empezar con ChatGPT si trabajas en el mundo animal
Da igual si eres educadora canina, nutricionista, terapeuta o tienes una tienda online de productos naturales. Si sabes usar ChatGPT con estrategia, puedes pasar de sentirte bloqueada a tener foco y estructura.
Aquí van los primeros pasos para empezar de forma práctica:
1. Activa la memoria
Si quieres que ChatGPT recuerde quién eres a lo largo de varios días, puedes activar la memoria. Esto permite que, aunque abras nuevas conversaciones, el sistema conserve datos importantes sobre ti: tu forma de trabajar, tu tono, tus objetivos…
Cuando actives la memoria, verás un aviso en la parte superior del chat que te informa de que la conversación puede guardarse. Si prefieres no usarla en un momento concreto, puedes desactivarla manualmente para ese chat.
¿Por qué es útil usar la memoria?
- No tendrás que repetir tu historia cada vez que hablas con ChatGPT.
- Podrá adaptar mejor sus respuestas a tu estilo y tus metas.
- Es la forma más cercana a tener un “asistente digital” que te entienda de verdad.
🎯 Consejo: después de generar tu ficha personal, pídele a ChatGPT que guarde esa ficha en memoria. Así empezarás el resto del trabajo con una base sólida.
2. Crea tu ficha personal con un prompt
Uno de los mayores errores al usar ChatGPT es empezar a pedir cosas sin haberle explicado quién eres. Así como tú necesitas conocer a tus clientas antes de ayudarles, la IA también necesita contexto para trabajar contigo bien.
Por eso, antes de pedirle ideas, textos o estrategias, crea tu ficha personal base. No es solo una presentación, es un ejercicio de claridad mental y foco. Sirve para que ChatGPT te entienda y te responda como si te conociera desde hace semanas.
Incluye información real sobre ti:
- A qué te dedicas, con qué enfoque
- Qué tipo de clientes tienes (o quieres tener)
- Qué te gusta hacer y qué no soportas
- Cómo comunicas (cercana, técnica, emocional, con humor…)
- Qué herramientas usas, cuánto tiempo tienes, cómo organizas tu día
- Qué estás intentando vender y por qué
- Qué te motiva (y qué te frena)
También puedes añadir cosas más personales, como tus hobbies, tu estilo de vida, tu forma de pensar… Todo lo que ayude a que la IA entienda tu tono y tu mundo.
Ejemplo:
Hola ChatGPT, quiero que trabajemos juntas durante un proceso de 10 días donde voy a crear un producto digital relacionado con el mundo animal. Antes de empezar, quiero que me conozcas bien para que tus respuestas tengan sentido para mí.
Por favor, hazme preguntas UNA A UNA para crear una ficha personal completa. Quiero que tengas en cuenta:
- A qué me dedico y qué me apasiona
- Cómo es mi forma de comunicar
- Qué herramientas uso y cuánto tiempo tengo
- Qué quiero vender (y por qué)
- Qué me diferencia de otras personas en mi sector
- Qué me cuesta más y en qué necesito estructura
- Cómo es mi cliente ideal y qué necesita
- Qué me gusta (y qué no) en mi trabajo diario
- Qué tipo de tono me representa
Cuando acabes, genera un resumen y guárdalo como referencia para todo lo que hagamos después.
3. Empieza con tareas pequeñas
No hace falta que crees un curso entero el primer día. Puedes usar ChatGPT para:
- Redactar un post que tenías atascado.
- Mejorar una página de tu web.
- Organizar ideas para tu próximo ebook.
- Revisar la descripción de uno de tus servicios.
- Preparar contenido para una campaña.
Qué necesitas para que te funcione de verdad
- Has visto cómo usar ChatGPT para dar forma a tu servicio.
- Usar la memoria de ChatGPT (sí, incluso en la versión gratuita).
- Darle contexto real sobre tu negocio, tu forma de trabajar, tu estilo.
- Aprender a revisar, adaptar y pulir lo que te da (no es copiar y pegar sin más).
🎯 ¿Quieres mejorar mucho tu forma de usar ChatGPT?
Tengo una clase gratuita de 5 minutos donde te enseño cómo trabajar con su memoria y dictado por voz, y además te regalo el primer día del curso que he creado para emprendedoras del mundo canino, felino o de bienestar.
¿Quieres seguir aprendiendo sobre ChatGPT?
Este tema da para mucho. Por eso te recomiendo también este otro artículo, donde profundizo aún más.